25 Nov
25Nov

CINCO LISTAS DE CANCIONES CIENTÍFICAMENTE IDEALES PARA HACER EJERCICIO.

La compañía de música por streaming Spotify entregó una interesante lista de canciones pensando en quienes en estas fechas deciden practicar un poco más de ejercicio, aprovechando las vacaciones, el tiempo y las ganas de bajar los kilos de más luego de las fiestas de fin de año. 

Para ello, se le consultó al DR. Costas Karegeorghis experto mundial en música para hacer ejercicio y deporte, quien diseñó listados científicamente comprobados  para aumentar el rendimiento y la actividad.

Se analizó un total de 11 mil playlist y estos fueron los resultados, teniendo mejores resultados y mejor rendimiento en los deportistas.

A continuación, las listas con tendencias de acondicionamiento físico divididos de forma independiente. Si prefieres, puedes escuchar todas las playlists 

INSANITY

Se trata de una rutina de ejercicios de máxima intensidad, tipo militar. De acuerdo a Karageorghis, “está estructurada para brindar más poder de permanencia y tiene el tempo promedio más movido de los cinco playlists para acondicionamiento físico, con la estimulación de 140 PPM que asegura mantener la adrenalina fluyendo. Los temas se seleccionan para ir nivelando la frecuencia cardiaca de los participantes, hasta alcanzar el punto más alto con Changing de Sigma, un tema vibrante, a 171 PPM que te mantendrá acelerado al máximo”.


1. Sing – Ed Sheeran 

2. Heroes (We Could Be) – Alesso ft. Tove Lo 

3. Let’s Go – Calvin Harris ft. Ne Yo 

4. Lips Are Movin – Meghan Trainor

5. Dare (La La La) – Shakira 

6. Don’t Stop – 5 Seconds of Summer 

7. American Beauty/American Psycho – Fall Out Boy 

8. Changing – Sigma ft. Paloma Faith 

9. Bang Bang – Jessie J, Ariana Grande & Nicki Minaj 

10. Marilyn Monroe – Pharrell Williams 

Puedes escuchar el playlist de INSANITY en este enlace

MÉTODO TABATA.

Consta de una rutina de ejercicios de alta intensidad basada en breves intervalos, con periodos de 20 segundos de esfuerzo máximo interrumpidos por periodos de recuperación de 10 segundos. El experto asegura que “este playlist es superado por lo de INSANITY en cuanto a su intensidad, con un tempo promedio de 118 PPM, y se caracteriza por poderosas afirmaciones en la letra como “Nunca quiero darme por vencido” y “Soy más fuerte que nunca”, entregando mayor motivación.


1. Everything Is Everything – Gabriel Garzón-Montano

2. Figure It Out – Royal Blood 

3. Wrapped Up – Olly Murs ft. Travie McCoy 

4. Won’t Look Back – Duke Dumont 

5. Time Of Our Lives – Pitbull & Ne-Yo 

6. The Night Is Still Young – Nicki Minaj 

7. I Will Never Let You Down – Rita Ora 

8. Break Free – Ariana Grande ft. Zedd 

9. All About That Bass – Meghan Trainor 

10. Sugah Daddy – D’Angelo & The Vanguard 

Puedes escuchar el playlist del método Tabata en este enlace

CARDIO BAILE

Se caracteriza por flujos rítmicos fuertes y constantes. El Dr. Karageorghis señala que “el ritmo de las canciones es una parte importante de este playlist. Todo está en crear una métrica (o pulsación rítmica) fácilmente extraíble que facilita el objetivo central de expresar la música a través del movimiento. Con un tempo promedio de 111 PPM, unido a las letras estimulantes, los temas en este playlist son ideales para bailar y están cargados de características musicales que promueven el movimiento rítmico”.


1. Fancy – Iggy Azalea ft. Charli XCX

2. Boss – Fifth Harmony 

3. Problem – Ariana Grande 

4. Uptown Funk – Mark Ronson ft. Bruno Mars

5. Crazy Stupid Love – Cheryl Cole ft. Tinie Tempah

6. Right Here – Jess Glynne

7. I Loved You – Blonde ft. Melissa Steel 

8. Fireball – Pitbull ft. John Ryan 

9. Real Love – Clean Bandit & Jess Glynne 

10. I’m Not The Only One – Sam Smith 

Puedes escuchar el playlist de Cardio Dance en este enlace

ENTRENAMIENTO DE FORTALECIMIENTO MUSCULAR DE GIMNASTAS

e integran a una rutina de ejercicios accesible para todos. “Este playlist tiene un tempo medio, con un promedio de 112 PPM para reflejar los movimientos lentos y constantes y las contracciones isométricas; es decir, mantener una posición como la cruz de hierro en las anillas, o una parada de manos. La música ayuda a bloquear el dolor muscular relacionado con esta forma de ejercicio, y estos temas tienen fuertes cualidades disociativas, haciendo posible que uno se olvide del dolor”, indica Karageorghis.


1. Good Kisser – Usher 

2. Ghost – Ella Henderson

4. Come Get It Bae – Pharrell Williams 

5. Go All Night – Gorgon City ft. Jennifer Hudson

6. Pushing On – Oliver $ & Jimi Jules 

7. Gecko – Oliver Heldens & Becky Hill 

8. When A Fire Starts To Burn – Disclosure 

9. Funknroll – Prince 

10. Stay With Me – Sam Smith 

Puedes escuchar el playlist de Gymnastics Strength Training en este enlace

CROSSFIT

Consiste en una mezcla de rutinas de ejercicios que combinan elementos de levantamiento de potencia, levantamiento de pesas olímpico, gimnasia y atletismo. El Dr. Karageorghis asegura que la idea es crear el fondo perfecto: “La música no se utiliza de un modo sincrónico para dirigir los patrones de movimiento. En lugar de esto se reproduce de manera asíncrona (o en el fondo) para mejorar el entorno del entrenamiento. La música no debe reproducirse a un volumen muy alto debido al sentido interno de ritmo y la serie de instrucciones verbales del entrenador requeridas para dominar los movimientos de alta intensidad involucrados en el ejercicio. Esta es otro playlist de tempo medio que crea un fondo sónico ideal”.


1. Don’t – Ed Sheeran

2. It’s My Birthday – Will.i.am ft. Cody Wise 

3. Fun – Pitbull ft. Chris Brown 

4. Waves – Mr. Probz 

5. Rather Be – Clean Bandit ft. Jess Glynne

6. I Wanna Feel – Second City

7. My Head Is A Jungle (MK Remix) – Wankelmut & Emma Louise

8. La La La – Naughty Boy ft. Sam Smith 

9. Art Official Cage – Prince

10. Thinking Out Loud – Ed Sheeran 

Puedes escuchar el playlist de CrossFit en este enlace.



Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO